Costumbres y Tradiciones mexicanas

México es un país con una historia muy rica, lo cual se ve reflejado en las costumbres y tradiciones que honran sus ciudadanos y de las que se sienten muy orgullosos. La cultura de este país refleja la influencia de otras naciones que han intervenido durante el proceso de desarrollo de México, tales como España y los Estados Unidos.


15 de Septiembre

"La independencia de México"... Para celebrarlo, todas las ciudades se visten de fiesta. En los alrededores de las plazas se establecen puestos de comida en los que se ofertan platillos tradicionales representativos de la gastronomía mexicana. 

El punto culminante es cuando el presidente (en el zócalo de la ciudad de México) o algún miembro del gobierno local (en el interior) simulan el famoso "Grito de Independencia", tocan la campana y ondean la bandera nacional, recreando lo hecho por el padre Hidalgo el 16 de septiembre de 1810. 

 "¡Viva México!" 

La guelaguetza 

Guelaguetza es una palabra que deriva del zapoteco "guendalizaa" y significa cooperar. 

Esta es una celebración mixta, en la que las muestras de danzas tradicionales se mezclan con la música, los trajes típicos y la gastronomía típica mexicana.

Entre las danzas que se presentan están: Danza de la Pluma, los Sones Serranos, la Danza Flor de Piña, el Jarabe Mixteco y la Sandunga.

Danza de los voladores 

Este es un ritual que tiene su origen en los tiempos prehispánicos en la región de Papantla, en el límite entre Veracruz y Puebla México. Sin embargo, también se realiza en otras regiones de la nación mexicana. 

Día de Muertos 

Es una de las fiestas más tradicionales de México. Se celebra el 1° y 2° de noviembre. 

Según las tradiciones, ese día los difuntos visitan a sus familiares en el mundo físico, transitando por el camino de pétalos que estos han hecho para guiarlos. 

Durante esta celebración, se decoran los cementerios con temática festiva y las personas comparten en ellos alegremente 

La Piñata

Tiene su origen en siglo XVI, cuando los Agustinos emprendieron la titánica tarea de evangelizar a los indígenas que poblaban la región de Acolman. 

Las piñatas son objetos grandes, generalmente de forma circular, que se construyen de cartón o a partir de ollas de barro cocido. 

La simbología de las piñatas es la siguiente: la piñata vistosa simboliza al mal; los siete picos se refieren a los siete pecados capitales; el vendaje de los ojos simboliza la fe ciega y el palo con el que se golpea la piñata es la fuerza de voluntad.

Revolución Mexicana 

Se celebra el día 20 de noviembre. En este día se conmemora uno de los hitos de la historia de México: el inicio de la Revolución Mexicana, gracias a la cual se derrocó al dictador Porfirio Díaz. 

Las personas que asisten a esta conmemoración suelen vestirse con atuendos alusivos a la revolución.

Con esta celebración se demuestra una vez más que el pueblo mexicano es muy orgulloso y apegado a su historia.

Año Nuevo 

Se celebra la noche del 31 de diciembre de cada año. En esta fecha se acostumbra a reunirse en familia para despedir el Año Viejo y recibir el nuevo. 

Existen muchas tradiciones que siguen los mexicanos durante esta noche, las cuales tienen que ver con la abundancia, la renovación, deseos realizados, entre otros. 

La Charrería 

Es otra de las tradiciones más representativas de México y fue decretada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La charrería como tal consiste en el arte del manejo del caballo.

Quienes lo practican se conocen como "charros" y llevan una vestimenta típica: pantalón, chaquetilla, camisa, botines, corbata de rebozo y sombrero. 

Los Mariachis 

Son los músicos más reconocidos de México, representantes de su folclore. 

Los mariachis son conjuntos musicales conformados principalmente por guitarra, violín, trompeta y guitarrón. En ocasiones incluyen otros instrumentos como la flauta. El número de integrantes que lo componen varía. 

La vestimenta típica de un mariachi es el traje de charro. Puede ser negro, marrón o blanco.

En una buena fiesta mexicana, nunca faltan los mariachis.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar