Pueblos Indígenas 

Los pueblos indígenas de México son los que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades originarias del territorio mexicano.

Nahuas

Los nahuas están conformados por varios grupos étnicos: Mexicanos, Tlahuicas, Colhuas, Tlaxcaltecas, Tepanecas, Cholcas y Xochimilcas.

Actualmente hay más de 2 millones de nahuas en México, por lo que son el grupo con más hablantes de una lengua indígena en nuestro país.

Se ubican principalmente en el sur de la Ciudad de México, particularmente en la Delegación Milpa Alta; y en distintas regiones de los estados de Puebla, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, entre otros.

Un dato curioso es que el náhuatl es la lengua que más ha influido al español mexicano. De ellos hemos tomado palabras como tomate, atole, esquite, comal, cuate (amigo) y wey (en nahua es huey y significa grande, venerado). 

Mayas

Con los mayas pasa algo parecido que con los nahuas. Hay una lengua maya madre, pero a partir de ella se derivan alrededor de 20 variaciones, por lo tanto, los mayas conforman un grupo heterogéneo. Se encuentran en los estados: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas y en otras regiones de Centroamérica.

En nuestro país hay casi millón y medio de habitantes mayas.

También el maya ha aportado al español palabras como cenote, la cual proviene de la palabra dzonoot y significa hoyo de agua.

Totonacas

Hay alrededor de cuatrocientos once mil totonacas en nuestro país. Gran porcentaje de esta población está en Veracruz y Puebla.

La palabra "totonaca" significa: "hombre de tierra caliente".

Se dice que los totonacas en el periodo prehispánico, pese a cultivar el maíz, solo lo comercializaban porque no comían tortilla. 

Zapotecas

Los zapotecas se encuentran en distintas partes del estado de Oaxaca, entre ellas: la Sierra Zapoteca, el Istmo de Tehuantepec y el Valle de Oaxaca. En cuanto a la lengua, el zapoteco no solo tiene aproximadamente 40 variantes, sino que también es una subfamilia, perteneciente al otomangue. En México hay casi ochocientos mil zapotecos. 

Mixtecas

Los mixtecos se ubican principalmente en algunas partes de Guerrero, Puebla y por supuesto, Oaxaca. Junto con la cultura zapoteca, la mixteca es una de las etnias más sobresalientes del estado. 

La población mixteca está conformada por más de setecientas mil personas. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar